ENTREVISTA

De EAN a toda Latinoamérica

El graduado Nelson Camargo Buitrago ayuda a potenciar emprendimientos, mientras también trabaja en sus propios sueños.

Crédito: Nelson Camargo Buitrago.

En 2013 llegó a Buenos Aires desde Colombia y, tras una búsqueda intensiva de universidades, eligió iniciar su carrera de grado en EAN. Con la convicción de que las conexiones de los mercados mundiales son el motor de la economía, apostó por la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales: “Estaba seguro de que la formación académica me iba a dar las herramientas para desempeñarme en el terreno del comercio exterior, pero los estudios –sobre todo- fortalecieron mi faceta emprendedora”, dice Nelson Camargo Buitrago, graduado de la carrera en 2017 y quien, mientras estudiaba, impulsó una empresa de distribución y venta de productos de limpieza con la cual realizó las primeras importaciones a su nombre: Arlimpex.

Afirma que la licenciatura tiene un gran contenido técnico, complejo de traducir a la realidad, por lo que el trabajo de consultoría en negocios internacionales le pareció una buena oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional. “La teoría que aprendí en la universidad me enseñó qué hacer y dónde y con quién consultar los temas; en la práctica entendí y probé cómo hacerlo. Creo firmemente que un profesional es la conjunción de ambas cosas. Así es que pude comenzar a asesorar a otros/as para internacionalizar sus emprendimientos”, asegura Nelson.

Su vocación es acompañar a emprendedores/as a potenciar y expandir sus proyectos de negocio. Diariamente lo hace como mentor del Programa Capacitarte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), en el que ayuda a emprendedores/as de contextos vulnerables. Su trabajo aquí es ad honorem, ya que es considerado una manera de retribuirle a la sociedad todo lo aprendido en el proceso de formación académica: “Mi tarea consiste en entrevistar al emprendedor/a asignado y detectar los problemas que está atravesando. La mayoría de las veces necesitan herramientas técnicas para habilitar negocios o, simplemente, poder acceder a un monotributo, y otras veces se trata de obstáculos económicos”, detalla Nelson sobre sus mentorías en el sector público. Al respecto, comenta lo difícil que se vuelve este proceso en muchas oportunidades, ya que este tipo de emprendedores/as son personas de escasos recursos, con carencias sustanciales y cuyas problemáticas diarias hacen que se desvinculen repentinamente de sus mentores/as y los proyectos queden truncos en etapas prematuras.

Paralelamente, también se desempeña como asesor en el ámbito privado y explica que aquí el trabajo se torna un poco más sencillo. “En estos casos, me contacto con la empresa o el emprendedor/a que tiene una necesidad determinada, realizo la consultoría, resolvemos el problema y el ciclo vuelve a empezar”, resume el graduado de Negocios Internacionales. El diferencial de Nelson es que es él quien investiga a los negocios o empresas, los analiza e identifica sus debilidades o fallas y, finalmente, los contacta para ofrecerles posibles soluciones. En ese sentido, también es parte de un proyecto para una consultora internacional con sede en varios países de la región: “El objetivo es que pequeños productores puedan llevar sus negocios a otro nivel. Es una idea en proceso y tiene la intención de convocar a egresados/as de EAN para su plantilla”, cuenta Nelson, quien tiene el sueño de ser referente de comercio exterior en Latinoamérica.

Toda esa iniciativa y espíritu emprendedor también los ha sabido transmitir en las aulas: “Cuando finalicé la carrera, me invitaron a iniciar el proceso de formación docente para graduados/as adscriptos en EAN. Estar del otro lado fue una experiencia maravillosa que disfruté mucho, me encanta enseñar y compartir el concepto de estudiar para poder analizar cualquier tipo de información, no solo memorizar datos”, declara el egresado de la promoción 2017. Además, remarca la importancia de aprovechar cada clase para hacer preguntas y despejar dudas, y lo valioso de mantenerse informado y leer sobre diversos temas afines a la carrera.

Como graduado y docente, Nelson les sugiere a los/as ingresantes de la Lic. en Negocios Internacionales que armen un plan de acción y traten de formarse y hacerse fuertes en el sector en el que quisieran desempeñarse en un futuro. A su vez, les habla a los recién graduados/as y les aconseja que no esperen a insertarse en una empresa internacional para dar sus primeros pasos profesionales, sino que busquen alternativas constantemente: “Detectar debilidades o problemáticas en empresas y ofrecerles sus servicios de consultoría puede ser un buen comienzo de carrera”, asevera, mientras no descarta la posibilidad de sumarse próximamente al Centro de Emprendedores de EAN.

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar