NETWORKING

Las Pymes tienen a disposición una primera "hoja de ruta" para la toma de decisiones ante la post pandemia

El punto de partida requiere vincular contexto, escenarios, diagnósticos y estrategias para el día después del coronavirus.

Por:

Crédito: Mg. Oscar Navós

El pasado lunes 4 de mayo, Oscar Navósdirector de la carrera de Contador Público en EAN y consultor en gestión de Pymes- dio apertura al ciclo virtual y gratuito Charlas con Especialistas. En su presentación Pymes ¿Y ahora qué? les propuso a las medianas y pequeñas empresas pensar escenarios posibles para la etapa pos pandemia y la necesidad de priorizar hitos claves para la toma de decisiones.

“Es importante que el empresario Pyme identifique el contexto económico -que no depende de su sector- pero que tendrá que alinearlo a los escenarios posibles y diagnosticar así, el estado de su empresa”, manifestó Oscar.

En este sentido, planteó tres tipos de contextos. El primero de ellos, denominado CAOS donde hay una economía de guerra e inseguridad y el gobierno corre “desde atrás” la situación. En segundo lugar, GRAVEDAD donde muchas empresas cierran, la pobreza aumenta, parte de la clase media se transforma en clase baja y el gobierno actúa, pero no llega a atender todas las problemáticas. Por último, HACIA LA NORMALIDAD donde las medidas del gobierno, la responsabilidad de la gente y de los empresarios -entre otros elementos- impiden que la situación económica se complique en demasía.

A esta altura de la charla, Navós invitó a los participantes a usar la imaginación y pensar tres tipos de panoramas.

ALENTADOR  PREOCUPANTE  GRAVE 
Tengo liquidez suficiente en la actualidad y la ecuación de créditos / deudas me permite seguir pagando los sueldos y otros gastos fijos. Mis ingresos pueden verse afectados. Mi liquidez no me permitirá afrontar el pago de sueldos y otros gastos fijos. Mis ingresos desaparecieron o están en alto riesgo de disminución notable. No tengo liquidez y mi ecuación financiera actual es negativa. 


Hoja de ruta
 

En un segundo momento del encuentro, el consultor en gestión de Pymes pirorizó una serie de interrogantes que se utilizarán como ayuda para la construcción de una hoja de ruta que estimule la toma de decisiones en torno a contextos amenzantes. Cabe contemplar que el empresario Pyme deberá preguntarse en primera instancia si al momento de reiniciar sus actividades cumplirá con las medidas sanitarias y si tiene conocimiento sobre los tipos de asistencia que ofrezca la entidad gubernamental correspondiente.

Luego, ahora sí es posible avanzar sobre la formulación de los hitos a tener en cuenta, los cuales pueden divirdirse en diferentes grupos.

Liquidez y su vinculación con el tiempo Efecto inmediato en las ventas Influencia en los cambios de hábitos
Uso de nuevas tecnologías Incidencia de la competencia Colaboradores

Para conocer el detalle de los interrogantes que implica cada cuadrante los invitamos a ingresar en el siguiente enlace: https://www.solucioneson.com/ante-la-inedita-crisis/

Feedback de los participantes

En los minutos finales de la charla, Oscar Navós respondió una por una las preguntas de los participantes, quienes se mostraron muy satisfechos respecto al encuentro. A continuación, compartimos algunos comentarios.

 

"Muchas gracias por sus conceptos"
Roberto López. Titular. Estudio Contable e Impositivo López-López y Asociados.

"Muchas gracias Oscar, muy interesante la charla"
Maria Eugenia Ghirardi. Docente. UNTREF.

"Gracias por la información para repensar"
Magdalena Cardeneze. Supervisora. Higienex.

 

Por  Lic. Martín Valle

articleCovid-19: ¿Qué se espera de “La Nueva Normalidad”?covid-19-que-se-espera-de-la-nueva-normalidad2020-06-03 11:45:5950000-00-00 00:00:0016030Gabriel Heinze y Juan PugniGabriel Heinze y Juan Pugni.png/content/bucket/4/16041Insights Beacon.variable personas.png/content/bucket/5/02020-05-19 16:06:401243Gabriel Heinze y Juan Pugni -representantes de Insigths Beacon- identificaron los principales cambios que impulsó el coronavirus y proponen herramientas para medir el trabajo remoto durante y post pandemia.NETWORKINGarticleRepresentantes de CAME en el ciclo "Charlas con Especialistas" de EANrepresentantes-de-came-en-el-ciclo-charlas-con-especialistas-de-ean2020-06-03 11:46:0550000-00-00 00:00:0016000CAME promo.jpg/content/bucket/2/02020-05-18 12:19:401233José Luis Lopetegui -Secretario de Comercio Exterior de CAME- y Pedro Cascales -Vocero de CAME- analizaron la situación de las pequeñas y medianas empresas en el contexto actual del coronavirus.NETWORKINGarticleTrabajo remoto: el otro costado del Covid-19 para el ámbito laboraltrabajo-remoto-el-otro-costado-del-covid-19-para-el-ambito-laboral2020-05-18 12:16:0650000-00-00 00:00:0015990trabajoremoto.jpg/content/bucket/1/02020-05-15 16:31:251230Lunes 18 de mayo a las 17.30 H por Zoom.NETWORKINGarticlePymes post pandemiapymes-post-pandemia2020-05-18 12:16:1150000-00-00 00:00:0015960Pymes post pandemia.jpg/content/bucket/8/02020-05-13 18:33:511225El encuentro se realizará mañana jueves 14 de mayo a las 18 HNETWORKINGarticle"El Covid-19 más que crear, acelera"el-covid-19-mas-que-crear-acelera2020-05-19 13:11:3450000-00-00 00:00:0015860Mg. Pablo Huezapablo_hueza.jpg/content/bucket/6/02020-05-07 16:20:201212Un mundo fluido. ¿Qué llega? ¿Qué se acelera?.NETWORKINGarticleRepensando las ciudades después del Covid-19repensando-las-ciudades-despues-del-covid-192020-06-09 11:37:3750000-00-00 00:00:0015820La plaza de Times Square en Nueva York, desierta. AFP Photos/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/david Dee DelgadoNew York.jpg/content/bucket/8/15830La Rambla, vacía por el confinamiento durante Sant Jordi MOSSOS D<1>ESQUADRABarcelona.jpg/content/bucket/9/15840Buenos Aires. (Franco Fafasuli)Buenos Aires.png/content/bucket/0/02020-05-07 12:36:021210Por Omar Quiroga, rector de la Escuela Argentina de Negocios (EAN).OPINIÓNarticleContexto Covid-19: Sobre modelos de negocios y la fragilidad de lo sólidocontexto-covid-19-sobre-modelos-de-negocios-y-la-fragilidad-de-lo-solido2020-05-13 19:02:0550000-00-00 00:00:0015730Pablo Hueza. Charla.jpeg/content/bucket/9/02020-05-06 15:41:421207El encuentro se realizará este miércoles 6 de mayo a las 18 HNETWORKING
(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar