TESTIMONIOS

La transformación digital en las PyMEs

El Mg. Diego Arcusin analiza el rol de la universidad

Por:

Creo que todos disfrutamos al compartir las publicaciones y videos sobre innovaciones tecnológicas que se viralizan en las redes sociales. También nos enorgullecemos cuando alguna gran empresa local presenta un caso de éxito vinculado a la transformación digital. Lo recomendamos y no dudamos en afirmar que la revolución digital ya llegó.

Sin embargo, a la hora de analizar la transformación digital en nuestro país es fundamental tener presente que el 99% de las empresas argentinas son PyMEs. ¡Y el 83% MicroPymes!¹, y esto nos obliga a cuestionarnos acerca del nivel de "transformación digital" que tienen nuestras empresas, y particularmente las PyMEs.

Mi actividad profesional me permite interactuar permanentemente con PyMEs de todo el país y lo que puedo observar es que, salvo honrosas excepciones, están muy lejos de verse "transformadas" por la revolución digital. La realidad es que las PyMEs están en clara desventaja frente a las grandes empresas ya que, además de verse obligadas a atender otras prioridades, carecen de los recursos económicos y humanos para llevar adelante su "transformación digital". Sumado a esto, los consultores especializados son costosos y no abundan, y las opciones de capacitación son también caras o poco rigurosas desde el punto de vista académico. Esto pone a las PyMEs, quizás quienes más podrían benefeciarse de los efectos de las trasformación digital, en una situación de debilidad.

Es aquí donde la universidad debe tomar un rol protagónico dando respuesta a esta clara demanda social. Y esta respuesta no debe orientarse únicamente a ofertas de capacitación corporativa complementaria que "emparche" el problema mediante cursos técnicos específicos. La situación es más compleja y obliga a las universidades a un análisis mucho más profundo.

Para abordar el problema la universidad debe afrontar dos grandes desafíos:

El primero es formar profesionales capaces de liderar los procesos de tranformación digital en el segmento PyME. 

Para esto la universidad debe ser capaz de formar profesionales bajo nuevos paradigmas, con ofertas académicas que interpreten e incorporen los fenómenos de la economía digital y su vinculación con la problemática PyME.

No alcanza con sumar herramientas tecnológicas a los planes de estudios. Es necesario además un replanteo integral de las metodologías de gestión académica, incorporando procesos y controles que garanticen que los planes de estudios se seguirán adecuando a los marcos conceptuales, competencias e innovaciones del futuro.

El segundo desafío es facilitar el acceso de las PyMEs a la universidad. 

Es clave que la universidad desarrolle espacios de trabajo conjunto con el segmento PyME. Espacios físicos o virtuales donde las PyMEs puedan interactuar con comodidad con el mundo académico, comprendiendo de primera mano los beneficios que la profesionalización y la transformación digital le pueden aportar a sus negocios. Ámbitos que permitan a estudiantes, egresados y docentes trabajar junto a las PyMEs conformando redes, desarrollando proyectos conjuntos, creando conocimiento y ayudando en los procesos de sensibilización necesarios para que la transformación digital llegue a todos los sectores.

En un mundo cada vez más complejo y competitivo las necesidades de las PyMEs son cada vez más urgentes y las universidades no podemos seguir ajenas a esta realidad. ¿Estaremos a la altura?

Mg. Diego Arcusin
Director de la Lic. en Administración de Negocios en Internet
Escuela Argentina de Negocios

¹Fuente: http://datos.gob.ar/dataset/siep-gps-empresas 

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar