ACCIÓN COMUNITARIA

EAN presente en la V Jornada Iberoamericana de Investigadores en Aprendizaje y Servicio

Por:

Crédito: Cecilia Pedró, Federico Uicich y Graciela Gallo

En la semana internacional de Aprendizaje y Servicio se realizó en Argentina la V Jornada Iberoamericana de Investigadores en Aprendizaje Servicio organizada por CLAYSS.  Dicho evento comenzó el 27 de agosto con un brindis en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Palacio Pizzurno, al cual asistió EAN.

El 28 de agosto se inició el encuentro en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI (Paraguay 1583, CABA) donde docentes y especialistas de universidades e institutos de educación superior de Latinoamérica expusieron sus proyectos.

En este sentido, cada grupo fue dividido en comisiones coordinadas por profesionales de suma trayectoria en el campo y cada representante universitario presentó en formato de "poster" dando a conocer todos los detalles de sus trabajos.

Crédito: Cecilia Pedro

La Lic. Cecilia Pedró –directora de la Lic. en Dirección del Factor Humano- fue la primera en exponer por parte de EAN. En su dinámica presentación reveló el progreso de “La Huella”, un proyecto de inserción social que se desarrolla en el Hospital Psiquiátrico Borda, y tiene como objetivo favorecer la reinserción en el ámbito laboral a través de la fabricación de muebles artesanales.

En su trabajo, cuenta con la colaboración de los profesores Lic. Fernando De Luca, Lic. Cristian Marcantonio y los alumnos de la carrera, quienes asesoraron a la cooperativa para expandir su área comercial y buscan dejar capacidades instaladas para la articulación con su mercado de referencia.

Crédito: Graciela Gallo

Luego, en otra de las comisiones, la Lic. Graciela Gallo –directora de la Lic. en Administración Hotelera y del Centro de Emprendedores EAN- presentó “Experiencia Rural Zárate”. Inspirada y con un gran conocimiento en lo que turismo rural se refiere, Graciela y su equipo, capacitan a emprendedores de la zona.

Fortalecer a productores a partir de la valorización de la identidad y visibilizar los productos turísticos que se desarrollan, son algunos de los objetivos principales que se persiguen desde el 2018, año en que comenzó la vinculación con EAN.

Crédito: Federico Uicich y Paola Salinas

Finalmente, el especialista Federico Uicich y la profesora Paola Salinas, dieron a conocer el trabajo realizado con los docentes de la escuela N° 10 Julio Argentino Roca, ubicada en Martínez en el marco del proyecto “Alfabetización Tecnológica".

En su actividad, Federico y Paola promueven el uso de estrategias didácticas que contemplen las TICs, brindan condiciones de visibilidad en cuanto a los recursos con los que la escuela cuenta y capacitan a los docentes en la utilización de aplicaciones y recursos tecnológicos disponibles. En suma, los profesionales de EAN forman a la comunidad educativa para que puedan armar su propia plataforma digital.

Las rondas de presentaciones dieron cuenta de que la mayoría de los trabajos realizados se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (más conocidos como ODS 2030). Cabe destacar en este punto que parte del cuerpo docente de EAN -durante 2019- realizó el curso "Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Senadores – Prosecretaria Administrativa y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

Las estrategias que las instituciones universitarias tendrán que considerar para avanzar sobre las metas de la Agenda 2030 están vinculadas con la generación de un cambio en los valores en las competencias formativas, en las reformas institucionales y en las políticas públicas, y con la promoción de la investigación, la innovación y las alianzas con otros actores.

María Nieves Tapia -fundadora y directora de CLAYSS- sostiene que éstas y muchas otras experiencias en las que confluyen aprendizaje y compromiso social “comienzan a plasmar un modelo institucional que integra eficientemente las tres misiones de la educación superior, un modelo en el que la docencia, la investigación y la extensión están simultáneamente al servicio de la excelencia académica y de la responsabilidad social universitaria”.

articleII Congreso Nacional de Economía Social y Solidariaii-congreso-nacional-de-economia-social-y-solidaria2020-04-12 13:06:2950000-00-00 00:00:0011690cecipedrounqui.jpg copy/content/bucket/4/11671muebles.jpg/content/bucket/2/02019-09-30 13:29:01864ACCIÓN COMUNITARIAarticleCapacitación a emprendedores del barrio Rodrigo Bueno capacitacion-a-emprendedores-del-barrio-rodrigo-bueno-2019-11-06 12:15:5950000-00-00 00:00:0011580Barrio Rodrigo Bueno.jpg/content/bucket/4/02019-09-20 11:18:05859ACCIÓN COMUNITARIAarticleEntrega de certificados a los participantes de los proyectos de "Yo Puedo" e "Introducción a la informática"entrega-de-certificados-a-los-participantes-de-los-proyectos-yo-puedo-e-introducción-a-la-informática2019-10-11 16:30:5450000-00-00 00:00:0010620bait1.jpg/content/bucket/1/02019-09-02 13:18:07828ACCIÓN COMUNITARIAarticleEAN expone tres proyectos en la semana internacional del Aprendizaje-Servicioean-expone-tres-proyectos-en-la-semana-internacional-del-aprendizaje-servicio2019-07-10 13:05:1550000-00-00 00:00:0010460JIAS 2019.jpg/content/bucket/6/02019-09-02 13:18:07829ACCIÓN COMUNITARIAarticle“Estas actividades representan experiencias significativas para el enriquecimiento aúlico”estas-actividades-representan-experiencias-significativas-para-el-enriquecimiento-aulico2019-07-10 13:14:2050000-00-00 00:00:0010320Analía García compartiendo tips con los residentes 01.jpeg/content/bucket/6/10330Analía García conversando con las profesoras02.jpeg/content/bucket/7/02019-09-02 13:18:14830Conocé el feedback de las escuelas de Zárate que trabajan con EANACCIÓN COMUNITARIA
(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar