OPINIÓN

Desafíos del liderazgo de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró esta semana, compartimos el artículo de la docente Alejandra Bazán.

Si hablamos de desafíos, sabemos que a través de los tiempos el rol de la mujer fue dejando huella. Fue ganando espacio, un duro espacio que costó y sigue costando, en un mundo donde el rol masculino predomina y pareciera que debemos demostrar mucho más para estar a la par.

Ser líder no es una cuestión de cargo ni de género, es inspirar a otros con fortaleza, trabajo y dedicación. Necesitamos generar espacios en los cuales, junto al equipo, podamos generar valor, aprender con el esfuerzo y los errores; y por último y no menos importante, tener perseverancia, llevando como tótems a la resiliencia y el compromiso.

La búsqueda del equilibrio de ser madre, trabajadora, profesional y demás roles: sin duda le sucede a muchas mujeres. Pero, hoy en día, hablar de estos temas, nos deja en un trecho simple que no refleja los nuevos paradigmas de este siglo. Situaciones que giran en torno a los miedos de perder la calidad de vida con la familia, por un lado, y a no poder desarrollarse profesionalmente, por el otro. Como si fuesen situaciones contrapuestas. 

Por otro lado, el famoso "techo de cristal" que coloca a la mujer en desventaja, con una pirámide que se cierra mucho más a medida que se escala la cima. Roles cubiertos generalmente con hombres y que desafiarlos genera un esfuerzo adicional, incluso, una estrategia muy utilizada, es la de masculinizarse para poder pertenecer al selecto grupo de managers. El salario de las mujeres es hasta un 15% menor que el de los hombres.

En términos de acciones que las empresas están impulsando, traigo a Cervecería Quilmes, de la mano de Erica Zamora – VP de Gente, quien compartió en una nota reciente realizada en un medio, lo siguiente: "Cuando asumí la responsabilidad de liderar el área de Gente en Cervecería y Maltería Quilmes, me propuse como objetivo generar entornos de trabajo en el que todas las personas seamos respetadas, aceptadas y valoradas para lograr así nuestra mejor versión. Somos conscientes de que la verdadera equidad se genera con acciones decididas y genuinas y venimos trabajando en esto. Por ejemplo, con capacitaciones para roles que históricamente ocupaban varones como Maestras Cerveceras, Camioneras, Vendedoras, o beneficios que apoyan la corresponsabilidad y contribuyen a que hoy el 95% de las mujeres que fueron madres vuelvan a trabajar luego de su licencia".

Hoy la agenda de género y diversidad tiene que ver con la toma de decisión, sin sesgos, más bien vinculada al comportamiento y al cambio cultural. Las nuevas generaciones están marcando nuevas agendas, con propuestas y estrategias en torno a la igualdad en las organizaciones, pero sin dudas tenemos aún un largo camino por recorrer.

Es importante involucrarnos, conversar, visibilizar, empatizar y revisar nuestras propias decisiones en todos los ámbitos de nuestra vida.

Como líderes, garantizar que ese espacio se sostenga en el tiempo y generar acciones que permitan achicar la brecha.

Para finalizar voy a dejar una frase que me gustó mucho: "Ganamos fuerza, coraje y confianza por cada experiencia en la que realmente nos paramos a mirar al miedo a la cara. Debemos hacer lo que creemos que no podemos"  (Eleanor Roosevelt).

Por Alejandra Bazán, docente del IUEAN.

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar