ACCIÓN COMUNITARIA

Se presentaron las propuestas para el proyecto "Cambiar las reglas"

Los/as alumnos/as de la Lic. en Dirección del Factor Humano analizaron la gestión de diferentes instituciones deportivas para elaborar trabajos basados en el respeto y la inclusión en el deporte.

Por:

En el marco de la 9na etapa del proyecto de acción comunitaria “Cambiar las reglas. Pensar un deporte diferente” (EAN-FUNADEP), se presentaron las propuestas durante las últimas clases del cuatrimestre de las comisiones de Factor Humano I (turno mañana y noche).

En este contexto, participaron de la presentación el Dr. Alejandro Biancotto -presidente del club Racing Club (de Colón, Buenos Aires), Luis Bozzani –presidente de FUNADEP- y la becaria Catalina Pichler.

En suma, fueron 25 los/as alumnos/as quienes realizaron relevamientos en, al menos, 10 clubes o polideportivos de cercanía con el objetivo de conocer cómo es la gestión deportiva en los mismos e identificar prácticas para replicar en el club citado. Recordemos que el club tiene los colores amarillo y negro como Peñarol de Montevideo; y actualmente, cuenta con al menos 650 personas realizando diferentes actividades (fútbol fundamentalmente; danza y vóley en menor medida).

En paralelo, el grupo de estudiantes recibió en los encuentros sincrónicos a los dirigentes Esteban González y al Dr. Leandro Lang; a Ariel Quassi (entrenador de natación y ex nadador de la Selección Argentina Paralímpica en 4 Juegos Olímpicos); además de Luis Bozzani y de trabajar material de la 1ra Jornada de Gestión Deportiva EAN 2022.

Por último, en la clase los/as alumnos/as presentaron sus análisis y propuestas para que el Dr. Alejandro Biancotto las pueda aplicar en su club. 

Testimonios 

“El trabajo práctico realizado me permitió asimilar y entender el significado -tanto en la teoría como en la práctica- de los valores trabajados (inclusión, Igualdad y respeto). Las he madurado y concientizado, a nivel de comprender que es necesaria la difusión e incorporación de estos en la sociedad para poder cambiar las conductas negativas a conductas prosociales”. Ariana Landriel.

“Todos los autores me han enseñado la importancia de cambiar la mirada de RRHH desde cómo debemos gestionar a las personas hasta nuestros propios objetivos. Me pregunté si realmente estamos en el camino que deseamos ir como sociedad”. Débora Mansilla.

“Desde mi experiencia dentro de la cursada y realizando el presente proyecto, aprendí sobre los verdaderos valores que pueden llegar a tener las personas a través de la pasión y el sentimiento por desear realizar algo a toda costa”. Agustina Sala.

“En lo personal, me llevo los saberes vistos en las charlas brindadas, especialmente las que abordaban las temáticas sobre la discapacidad, igualdad, inclusión, y respeto, comprendiendo la importancia de las mismas en el ámbito deportivo, las cuales hicieron de la clase un espacio más pedagógico y didáctico, causando una comprensión y entendimiento aún mayor de la asignatura”. Alan Heintze

En todos los casos, las elaboraciones se vincularon con la igualdad, la inclusión, el respecto y la integración de la discapacidad en la gestión deportiva. Y se enmarcaron en el proyecto “Cambiar las reglas” que tiene como objetivo modificar pautas y conductas vinculadas a las interacciones sostenidas por los actores participantes de un evento deportivo.

Por Cristian Marcantonio.
Docente de la Lic. en Dirección del Factor Humano.
cristian.marcantonio@ean.edu.ar.

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar