ACCIÓN COMUNITARIA

Los alumnos de Factor Humano presentaron los trabajos prácticos sobre el proyecto "Cambiar las reglas"

Instalar la inclusión en el deporte es uno de los objetivos que se trabajaron en el marco de la iniciativa que realiza IUEAN con FUNADEP.

En el final del cuatrimestre de la asignatura “Comunicación Institucional” de la Lic. en Dirección del Factor Humano, los alumnos presentaron las conclusiones del trabajo práctico sobre el proyecto “Cambiar las reglas” que realiza IUEAN con la Fundación Argentina del Deporte (FUNADEP).

El objetivo de este trabajo consistió en establecer propuestas para concientizar acerca de la igualdad, el respeto; y en paralelo a modelar una nueva mirada sobre la inclusión de la discapacidad en los clubes deportivos. 

Para ello, los futuros profesionales de Recursos Humanos utilizaron parte de los conceptos tratados durante las visitas de distintos referentes, tales como: Ariel Quassi, Leandro Stillitano y Leandro Lang, quienes comentaron sus experiencias en los ámbitos de referencia. Además, los estudiantes reunieron datos e información tanto del marco jurídico de las asociaciones civiles como de los clubes River Plate, San Lorenzo de Almagro, Sacachispas, Ferro Carril Oeste, Banfield y Arsenal Fútbol Club.

En suma, todo ese conocimiento les permitió desarrollar un plan de acción en torno al proyecto mencionado. Uno de los grupos de alumnos conformado por Florencia Galliano, Joaquín Demaría y Santiago Álvarez; plantearon la necesidad de “disminuir el bullying, integrar a las personas discapacitadas, impulsar el despliegue de las capacidades de todos/as los/as integrantes de la organización deportiva y establecer un espacio, por ejemplo, en el cual se pueda ir preparando a los deportistas profesionales para el retiro, ya que sus carreras terminan a una corta edad”, según se detalla en el trabajo.

Por otro lado, el equipo compuesto por Anabel Mackluf, Damaris Bogado, Evelyn Chame, Paloma Lemos y Valeria Leanza, focalizaron en “realizar acciones internas en las instituciones y luego trasladarlas al exterior”. A partir de esto, “serán los propios miembros de los clubes quienes realizarán una viralización de la información más relevante y de mayor impacto hacia el exterior”, concluyeron en el documento.

Teniendo en cuenta lo analizado por ambos grupos se cristaliza la importancia de crear una conciencia colectiva dentro de las organizaciones deportivas para llevar adelante la realización y el cumplimiento de las acciones mencionadas.

A continuación, compartimos algunos testimonios de nuestras alumnas.

“Este año este trabajo práctico me permitió saber cómo gestionar y aplicar la comunicación de las competencias que queremos dar a conocer a través de las herramientas aprendidas en clase”. Valeria Leanza.

“Este proyecto me permitió incorporar vivencias de los clubes totalmente desconocidas por mí hasta el momento. Es un puntapié para darle visibilidad a temas que son fundamentales para nuestra sociedad y que nos impulsan a pararnos desde otro lugar”. Anabel Mackluf.

Por último, Luis Bozzani –presidente de FUNADEP- quien estuvo presente en las exposiciones de los alumnos, destacó el esfuerzo y los aportes de los diferentes grupos de alumnos. Luego, comentó: “El deporte es una construcción social y en este contexto, es muy importante visualizar el funcionamiento de las organizaciones para impulsar y materializar los cambios necesarios”.

Lic. Cristian Marcantonio
Docente de la Lic. en Dirección del Factor Humano
cristian.marcantonio@ean.edu.ar

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar