INTERNACIONALIZACIÓN

Un docente de la UFPSO participó en la asignatura “Microeconomía”

El Mg. Volmar Andrés Pacheco Pedroza compartió con los estudiantes la situación actual de los impuestos y el armado del presupuesto en Colombia, entre otros temas.

Crédito: El Mg. Volmar Andrés Pacheco Pedroza durante la clase.

El pasado viernes 6 de mayo, el docente Mg. Volmar Andrés Pacheco Pedroza -director de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO) de Colombia- participó en modo híbrido en la asignatura “Microeconomía” bajo la coordinación del Prof. Guido Vignoli.

Durante la clase, Pacheco Pedroza explicó la situación actual de los impuestos en Colombia. “Hay impuestos directos que se cobran a las personas y los indirectos que se aplican sobre las actividades. Fiscalmente, somos inestables. Tenemos una nueva reforma tributaria cada 18 meses”, afirmó.

Crédito: La clase híbrida.

Más tarde, Volmar se refirió al armado del presupuesto colombiano que involucra la intervención de tres actores claves, a saber: el gobierno nacional, el sector privado y las organizaciones de trabajadores. “En este punto, cabe aclarar que el gobierno nacional no es totalmente autónomo frente a las decisiones que toma y no puede construir un presupuesto racional que se ajuste a todas las necesidades porque el sector privado tiene una gran injerencia”, sostuvo el docente. Actualmente, ese sector privado que podría denominarse la élite colombiana está conformado por tres grupos económicos: Luis Carlos Sarmiento Angulo, Grupo Santodomingo y la Organización Ardilla Lülle.

Por último, el docente abarcó otros temas como la inflación colombiana (que oscilaba del 3 al 4%, y cerró en abril con el 8.51%), el ingreso per cápita y la dificultad para abrir nuevas empresas por la cantidad de requisitos que impone el Estado. Su último slide en la presentación expuso las 7 formas de utilizar mal los recursos productivos, las cuales son: empleos inadecuados, falta de inversión, mala administración, recursos no utilizados, actividades improductivas, asignación atemporal y desaprovechamiento de las ventajas comparativas.

Crédito: El profesor Guido Vignoli y los estudiantes.

Luego, los/as alumnos/as de la asignatura –pertenecientes a la carrera de Contador Público y a la Lic. en Administración de Empresas- aprovecharon el encuentro para hacer sus consultas y resolver sus dudas con respecto a las políticas de Colombia.

La participación del docente Pacheco Pedroza se dio en el marco del Programa de Internacionalización para Docentes Universitarios que el Instituto Universitario EAN sostiene con las instituciones del exterior que han firmado un convenio de cooperación académica.

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar