“Si uno conoce bien su tipo memoria puede explotarla al máximo con la técnica de estudio adecuada”
Inés Reser Pin, graduada de la Lic. en Tecnología Informática, obtuvo 9.32 como promedio al finalizar sus estudios. Mérito que la consagró como primera escolta en el acto de graduación para su cohorte (2020). En esta entrevista, nos cuenta sus secretos a la hora de estudiar y cómo vivió su último año de la carrera en la modalidad virtual.
EAN: ¿Qué sentiste en tu rol de primera escolta en el acto de colación?
Inés Reser Pin (IRP): En ese momento sentí mucha emoción y responsabilidad porque es una posición que así lo amerita. Es decir, es "estar en el foco" y representar de alguna forma a todos mis compañeros en la bandera. También, me emocioné mucho en el momento del discurso que dio nuestra compañera Jesica Zalazar, y cuando hablo el rector, se me venían un montón de imágenes de todo lo vivido. Fue el cierre de una etapa maravillosa junto con mis compañeros que no los veía desde 2019 a causa de la pandemia.
EAN: ¿Cómo se construye un buen promedio?
IRP: Desde la época escolar siempre fui muy estudiosa. Además, mi experiencia previa en la carrera de abogacía -con 40 exámenes finales- me hicieron fuerte en ese sentido. Si hay algo que sé es estudiar. En la Lic. en Tecnología Informática me exigí mucho porque necesitaba estar a la altura de mis compañeros que ya tenían un background de tecnología bastante sólido. Fue un desafío para mí porque no conocía nada de la industria, tuve que aprender cosas que jamás había escuchado; pero con la satisfacción de hacerlo porque me gustaba.
EAN: ¿Es posible exigirse tener el mejor promedio?
IRP: Uno tiene que estudiar para saber, y no por la nota. Yo creo que si uno busca tener el mejor promedio sentirá mucha presión al momento de rendir los exámenes. Al contrario, creo que es algo que fluye con la utilización de buenas herramientas al momento de estudiar. En este sentido, perfeccionarse mucho te ayuda a rendir un examen eficientemente. Cada uno tiene un tipo de memoria, si uno conoce bien su memoria puede explotarla al máximo, con la técnica de estudio adecuada. En mi caso, mi mente funciona como un índice, con una palabra clave te puedo decir toda una serie de conceptos que se refieren a ella.
EAN: ¿Cómo fue cursar el último año de la carrera en modalidad virtual a causa de la pandemia?
IRP: Yo ya estaba acostumbrada a la modalidad virtual porque en mi profesión hacemos trabajo remoto, pero sí me costó mucho asumir que se trataba del último año de la carrera. No ver a mis compañeros, ni pasar momentos juntos después de clase me dio lastima; pero, por otro lado, me recibí en mi casa junto a mi familia en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Circunstancia que nunca hubiese imaginado.
EAN: Actualmente, ¿a qué te dedicas? ¿seguís capacitándote?
IRP: Soy ejecutiva de cuentas corporativas en un broker de seguros y también me encargo de buscar compañías de seguro para cubrir determinados riesgos. En el desarrollo de mis tareas aplico nociones sobre ciberseguridad y matriz de riesgo que son algunos de los temas que aprendí en el Instituto Universitario EAN. Creo que todo lo que hacemos hoy en día está atravesado por la tecnología. Incluso en mi trabajo cambian las plataformas todo el tiempo y los conocimientos que tengo me ayudan a adaptarme mejor a ese contexto de permanente transformación. Actualmente, sigo capacitándome en temáticas tales como testing, big data, y product management.
EAN: ¿Te gustaría trabajar en la industria de la tecnología informática?
IRP: La respuesta es ¡Sí!, pero estoy buscando el lugar para insertarme en el mercado. Aún me queda mucho para estudiar en relación a lo que quiero ser porque son posiciones de negocios vinculadas al liderazgo. Tengo un camino largo por recorrer en ese sentido.
EAN: ¿Te gustaría agregar algo que no te hayamos preguntado?
IRP: Me gustaría que el Instituto Universitario EAN incorporé diplomaturas y cursos relacionados a sistemas. No dudo de que existan alumnos/as de otras carreras -como Administración de Empresas o Negocios Internacionales- interesados en estos temas también. Por eso, creo que sumar este tipo de complementos será beneficio para nuestro desarrollo profesional como para la institución en la presentación de su oferta académica. En el mundo en el que vivimos es imprescindible la constante capacitación, y más en temas de tecnología informática.