ACCIÓN COMUNITARIA

Los estudiantes de la Lic. en Tecnología Informática desarrollarán una app para la Fundación Cultura de Trabajo

Alexandra Carballo -cofundadora de la entidad- y los/as alumnos/as de la asignatura "Diseño de Software" realizaron el primer brainstorming para analizar la viabilidad de las ideas planteadas.

Crédito: Alexandra Carballos y los/as alumnos/as durante la clase.

El pasado miércoles 6 de abril, Alexandra Carballo -cofundadora de la Fundación Cultura de Trabajo- participó en la asignatura "Diseño de Software" -a cargo de la docente Claudia Cabot y el especialista Miguel Rojas- perteneciente a Lic. Tecnología Informática, dirigida por la Esp. Fernanda Miccoli. 

Durante la clase, Alexandra compartió la misión y visión de la Fundación, sus principales ejes de trabajo en relación a la inclusión e inserción de las personas que, por diversos motivos, se encuentran en situación de calle, ya sea de modo intermitente o permanente. Asimismo, la cofundadora hizo referencia a la estructura y tecnología con la cual cuentan para desarrollar sus funciones actuales.

En base a esta información, los/as alumnos/as(*) -guiados por Cabot y Rojas- realizaron un diagnóstico de las necesidades planteadas, indagaron acerca de la posibilidad de acceder a información interna de los sistemas de la Fundación para ejecutar posibles soluciones, y realizaron un brainstorming para analizar la viabilidad de las ideas planteadas.

Entre los temas tratados se pueden mencionar: 

1. La necesidad de desarrollar una app que permita:

a) Identificar o localizar a los participantes. En este punto, el problema detectado se relaciona con la confidencialidad de los datos.

b) Brindar información acerca de los alojamientos y/o comedores existentes según la zona del participante. Un dato de mayor complejidad consta en saber si cuentan o no con disponibilidad. 

2. Destinatarios de la App: podrán ser los participantes en situación de calle intermitentes, vecinos que puedan realizar los avisos y derivaciones correspondientes, los miembros de los alojamientos y comedores.

3. Tipo de App a desarrollar: móvil o red ponsil.

4. Ubicación de la misma: si se cuenta o no con un servidor propio. En ese caso, una posibilidad podría ser subirla a la nube o pensar en otras alternativas. 


(*) Alumnos/as participantes: Matías Peñaloza, Paola Fernanda Rodríguez, José Daniel Pérez, Matías Diamant, Víctor Morales, Alan Perevicius y Marío Gónzález.

Lic. María Eugenia Galván
Referente de la Unidad de Acción Comunitaria
accioncomunitaria@ean.edu.ar

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar