Diplomatura Superior Universitaria en Ambiente y Desarrollo Sustentable: Estrategias para Ámbitos Socioeducativos

 
 
Inicia 05/05 Termina 24/11 Modalidad Virtual Horario a definir
  • Existen diagnósticos alarmantes sobre el futuro del planeta. Algunos de ellos indican que en 2050, se emitirá un 50% más de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la mayor demanda energética mundial (OCDE 2012). Otros informes, pronostican una reducción de un 10% de la biodiversidad terrestre para el mismo año, como consecuencia de las altas tasas de deforestación, y un 40% de la población viviendo en condiciones de escases de agua. Esto, por nombrar algunas de las problemáticas ambientales que tendrán serias consecuencias sobre los recursos naturales, el medio ambiente, y el bienestar humano (Elizabeth Kolbert, 2015).

    Tomar conciencia sobre las diferentes problemáticas ambientales es el puntapié inicial para que podamos comenzar a generar cambios a partir de acciones individuales y colectivas para prevenir la degradación ambiental y alcanzar el desarrollo sustentable mediante diferentes estrategias ambientales. Una de las herramientas de acción es mediante la educación ambiental, por la cual se busca influir sobre el modelo socioeconómico actual, para que toda la población sea partícipe del cambio y conseguir reducir los efectos negativos, y con el aumento de los impactos positivos, sobre el medio ambiente.

    Por ello, se propone el desarrollo de una Diplomatura Superior Universitaria en Ambiente y Desarrollo: Estrategias para el Desarrollo Sustentable. De esta forma, los docentes estarán formados y actualizados en esta temática, la cual es transversal a diversos espacios curriculares escolares, de manera tal que puedan incluir en sus planificaciones herramientas prácticas y teóricas, con un lenguaje sencillo que les permitirán abordar la temática planteada, brindando a los estudiantes una enseñanza de calidad.

    Inscripción Online
  • - Promover el análisis de situaciones ambientales desde múltiples áreas del conocimiento (ambiental, social, económico).

    - Generar espacios para el estudio y análisis de investigaciones actuales vinculadas a temas ambientales y la sustentabilidad.

    - Brindar marcos referenciales para la construcción de equipos de trabajo en pos de mejorar el desarrollo sustentable.

    - Favorecer el análisis y la reflexión sobre las múltiples relaciones existentes entre el medioambiente y el bienestar humano.

  • La diplomatura está destinada a docentes, directivos, profesores, profesionales de equipos de orientación de todos los niveles y modalidades educativas y profesionales reconocidos como tales y/o habilitados para ejercer la docencia.

  • Laura Sacchi

    Ver CV
  • Introducción

    Existen diagnósticos alarmantes sobre el futuro del planeta. Algunos de ellos indican que en 2050, se emitirá un 50% más de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la mayor demanda energética mundial (OCDE 2012). Otros informes, pronostican una reducción de un 10% de la biodiversidad terrestre para el mismo año, como consecuencia de las altas tasas de deforestación, y un 40% de la población viviendo en condiciones de escases de agua. Esto, por nombrar algunas de las problemáticas ambientales que tendrán serias consecuencias sobre los recursos naturales, el medio ambiente, y el bienestar humano (Elizabeth Kolbert, 2015).

    Tomar conciencia sobre las diferentes problemáticas ambientales es el puntapié inicial para que podamos comenzar a generar cambios a partir de acciones individuales y colectivas para prevenir la degradación ambiental y alcanzar el desarrollo sustentable mediante diferentes estrategias ambientales. Una de las herramientas de acción es mediante la educación ambiental, por la cual se busca influir sobre el modelo socioeconómico actual, para que toda la población sea partícipe del cambio y conseguir reducir los efectos negativos, y con el aumento de los impactos positivos, sobre el medio ambiente.

    Por ello, se propone el desarrollo de una Diplomatura Superior Universitaria en Ambiente y Desarrollo: Estrategias para el Desarrollo Sustentable. De esta forma, los docentes estarán formados y actualizados en esta temática, la cual es transversal a diversos espacios curriculares escolares, de manera tal que puedan incluir en sus planificaciones herramientas prácticas y teóricas, con un lenguaje sencillo que les permitirán abordar la temática planteada, brindando a los estudiantes una enseñanza de calidad.

    Inscripción Online
  • Objetivos

    - Promover el análisis de situaciones ambientales desde múltiples áreas del conocimiento (ambiental, social, económico).

    - Generar espacios para el estudio y análisis de investigaciones actuales vinculadas a temas ambientales y la sustentabilidad.

    - Brindar marcos referenciales para la construcción de equipos de trabajo en pos de mejorar el desarrollo sustentable.

    - Favorecer el análisis y la reflexión sobre las múltiples relaciones existentes entre el medioambiente y el bienestar humano.

  • Destinatarios

    La diplomatura está destinada a docentes, directivos, profesores, profesionales de equipos de orientación de todos los niveles y modalidades educativas y profesionales reconocidos como tales y/o habilitados para ejercer la docencia.

  • Coordinador

    Laura Sacchi

    Ver CV
  • Programa
(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar