CENIPA

Centro de Estudios de Negocios Internacionales para la Agroindustria

 
 

Misión
 

Impulsar los negocios relacionados con la agroindustria mediante acciones de investigación, formación, divulgación y transferencia, buscando la interacción con agencias del sector público, empresas del sector privado, universidades y centros de estudios, asociaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales.

Visión
 

Constituirse, desde el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN) , en un ámbito de referencia local e internacional en materia de investigación de los negocios agroindustriales, reconocido por su capacidad, excelencia académica y vinculación empresarial.

Director 


Mg. Eduardo Bianchi
 

Ha cumplido varias funciones públicas en Argentina, siendo Secretario de Industria y Comercio, Subsecretario de Política y Gestión Comercial Externa, Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Provincia de Buenos Aires, Gerente General de la Comisión Nacional de Comercio Exterior y Economista Jefe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Ha sido instructor de la Organización Mundial del Comercio y profesor en varias universidades argentinas.

Actualmente es profesor e investigador en IUEAN, investigador del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y consultor de organismos internacionales (FAO, BID, OMC). También es profesor en la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), dictando las asiganturas: Producción Local, Competitividad e Inserción Internacional y el Seminario de Estrategia e Inteligencia Pública en la Administración del Comercio Internacional.

E-mail 

 Objetivos  

 

A partir de la constitución de alianzas estratégicas, tanto con actores del sector empresarial, como del público y la sociedad civil, y con profesionales de excelencia académica y destacada trayectoria, el Centro ofrecerá soluciones innovadoras y de calidad para contribuir activamente al desarrollo de los negocios agroindustriales nacionales contribuyendo a mejorar la inserción internacional del país, a través del logro de los siguientes objetivos:

- Realizar estudios de enfoque teórico - práctico relativos al desarrollo de negocios agroindustriales.

- Realizar propuestas tendientes a una mayor inserción internacional del sector agroindustrial argentino.

- Promover el intercambio multidisciplinario a través de trabajos de investigación y todo tipo de actividades internas y externas referidas a las experiencias y aplicaciones prácticas en los negocios agroindustriales.

- Propiciar y desarrollar actividades académicas teóricas y prácticas acerca de los procesos de toma de decisiones estratégicas para la identificación localización, y puesta en marcha de negocios agroindustriales.

- Realizar, en el marco de sus objetivos, análisis estratégicos y las recomendaciones que en cada caso correspondiere sobre circunstancias que sean de interés para el conjunto de actores de IUEAN y aquellas otras sobre las cuales se procure contribuir con la comunidad en general u ocupar una postura institucional.

- Vincularse con referentes del sector empresario, público, social, instituciones académicas y científicas, a fin de desarrollar reflexiones y recomendaciones con concretas en el marco de los objetivos del Centro.

- Promover actividades de sensibilización, divulgación y difusión sobre los temas del Centro para los distintos públicos de interés de la Institución.

- Generar grupos de estudio e investigación sobre las temáticas del Centro, alineados con las líneas institucionales prioritarias y las necesidades percibidas de los diferentes actores interesados.

- Generar publicaciones científicas y de divulgación a partir de recursos multimediales, reforzando los canales de transferencia de la producción que genere el Centro.

- Crear espacios de difusión que permitan asociar la temática a los perfiles técnico- profesionales promovidos por la Institución, involucrando en estas actividades a directivos, docentes, estudiantes y graduados en ambas localizaciones de IUEAN.

- Desarrollar instancias de formación regulares, como Diplomaturas, Cursos o Seminarios, de carácter abierto, virtuales o presenciales, y Programas de Capacitación a medida, en función de requerimientos de los organismos requirentes, en las diferentes áreas temáticas de incumbencia del Centro.

- Coorganizar seminarios, talleres de debate y encuentros temáticos generales y específicos con otras organizaciones académicas, profesionales, gremiales y sociales.

- Difundir las actividades de formación entre los docentes e investigadores de la Institución a los efectos de incorporarlos en el dictado de cursos, conferencias, seminarios y actividades de transferencia.

- Promover mecanismos de consultoría y asistencia técnica en las diferentes áreas temáticas del Centro.

Trabajos de Investigación 

Sistemas Alimentario 

Bianchi, E.; Bower, C.; Morrison, J. y Vos, R. (2018). Redirecting investment for a global food system that is sustainable and promotes healthy diets. The Open-Access, Open Assessment E- Journal Economics. 

Ver aquí  

Cadenas de Valor   

Bianchi, E. y Szpak, C. (2015). El enverdecimiento de la cadena de valor láctea en Argentina.  Crecimiento Verde Inclusivo, (178). Red LATN.

Ver aquí  

Comercio Internacional  

Bianchi, E. y Piñeiro, M. (2017). A Proposal for the Elimination of Export Restrictions on Food Products. Valeria Piñeiro y Martín Piñeiro (Ed.), Agricultural Trade Interests and Challenges at the  WTO Ministerial Conference in Buenos Aires. A Southern Cone Perspective (87-98). Buenos Aires:  IFPRI, GPS, INAI, Buenos Aires Grain Exchange and ICTSD. 

Ver aquí  

Bianchi, E. y Szpak, C. (2017). Soybean prices, economic growth and poverty in Argentina and Brazil. Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Ver aquí 

Bianchi, E. y Szpak, C. (2017). Evaluación del Comercio Agroindustrial Actual y Potencial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Grupo de Países Productores del Sur (GPS).

Ver aquí  

Bianchi, E. y Szpak, C. (2015). Mercados de exportación de productos agroindustriales actuales y futuros. Grupo de Productores del Sur (GPS).

Ver aquí 

Bianchi, E. y Piñeiro, M. (2008). Precio de los alimentos, comercio internacional y pobreza. Red LATN.

Ver aquí  

Bianchi, E. y Sanguinetti, P. (2004). Improving the access of Mercosur’s agriculture exports to US: lessons from NAFTA. Working Paper 18. Inter-American Development Bank, INTAL-ITD.

Ver aquí 

Seguridad Alimentaria  

Bianchi, E. y Szpak, C. (2016). Seguridad Alimentaria y el Derecho a la Alimentación Adecuada. Red LATN.

Ver aquí 

Bianchi, E., Cabrera, M., Clegg, M., Hodson de Jaramillo, E. y K. Wammen (2018) Oportunidades y desafíos para la investigación sobre la seguridad alimentaria y nutricional en la agricultura de las Américas,IANAS.Ver aquíBianchi, E., M. Añon, E. Pagano, M. Piñeiro, C. Szpak, E. Trigo y S. Vaudagna (2017). Retos y oportunidades de la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas. El punto de vista de las Academias de Ciencias, Capítulo: La seguridad alimentaria en Argentina.

Ver aquí 

Bianchi, E., M. Añon, E. Pagano, M. Piñeiro, C. Szpak, E. Trigo y S. Vaudagna (2017). Retos y oportunidades de la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas. El punto de vista de las Academias de Ciencias, Capítulo: La seguridad alimentaria en Argentina.

Ver aquí 

Actividades  

(+54) 11 5032-3900 CABA: Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte: Av. Santa Fe 2162 Martínez
informes@ean.edu.ar