Centro de Estudios en Desarrollo Sostenible.
Nuestro Centro | Comité honorario | Líneas de Acción |
Actividades | Prensa | Contacto |
El Centro de Estudios en Desarrollo Sostenible, CEDESO, es un centro diseñado por la Escuela Argentina de Negocios para fomentar e impulsar en un ámbito profesional la promoción del Desarrollo Sostenible, generando un espacio de investigación, conocimiento, reflexión, difusión, formación y experiencias sobre la temática y su importancia en la gestión integral de las organizaciones, las cuáles son extremadamente heterogéneas y diversas, según su misión, sus fines, mercado, tamaño, estructura tecnología, etc. Por este motivo el CEDESO considera el desarrollo sostenible y la responsabilidad social como criterios de gestión que deberían considerarse parte del ADN de la organización desde sus funciones, procesos, decisiones y resultados, transversal a todos los niveles organizacionales, comenzando desde la propia misión. |
Comité honorario
![]()
Lic. Julián Leonardo D´Angelo
|
![]()
Lic. Erika E. Valdizán Stapanaitis
|
![]() Dr. Hugo Espinoza RodríguezDoctor en Administración (Universidad César Vallejo- Trujillo-Perú). Master en Administración de Negocios (MBA- Universidad César Vallejo- Chiclayo-Perú). Master en Ciencias Económicas (Universidad Nacional de Trujillo-Perú). Licenciado en Administración (Universidad César Vallejo-Trujillo-Perú). Director de la Escuela de Negocios Internacionales de Universidad Señor de Sipán (Chiclayo-Perú). Consultor. Docente. Investigador. Evaluador. |
![]() Cdora. Yamila Celeste ScolloContadora Pública (UBA). Cursando el MBA (FCE-UBA). Gerente de Sustentabilidad & RSE de Carrefour Argentina y Responsable Fundación Carrefour Argentina. Docente en la Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Nuevas Economías de la EAN. Integrante de la Comisión de RSE y Sustentabilidad de la Secretaría de Graduados (FCE-UBA) y ex auxiliar docente en dicha Casa de Estudios. |
![]() Mag. Rafael Rivera BarragánMaster en Administración con especialidad en finanzas (Universidad Tec Milenio- México). Licenciado en Administración de Empresas (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo-Morelia, México). Presidente del Colegio de Licenciados en Administración en el Estado de Michoacán (México). Secretario de Vinculación del Foro de Profesionistas del Estado de Michoacán (México). Consejero Ciudadano de la Ciudad de Morelia Conferencista. Consultor y Tutor de Organizaciones. Docente universitario. Analista Económico en radio y televisión. |
![]() Lic. Liliana DevotoLic. en Trabajo Social (Universidad de La Matanza). Lic. en Gestión Educativa (Universidad del Este). Directora de la Diplomatura en Dirección y Gestión de Organizaciones de la Sociedad Civil de la EAN y docente en la Diplomatura en Desarrollo Sostenible, RS y Nuevas Economías. Ex Coordinadora General de la Fundación de Empresa Groupe Renault. Ex Coordinadora académica de la Universidad CAECE en el Curso de Posgrado Diplomatura en RSE. Trabajadora Social en la Dirección de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Consultora. Docente universitaria. Jurado. |
![]() Mag. Fernando HammondMaster en Gestión Universitaria (Universidad Nacional de Mar del Plata). Licenciado en Administración y Contador Público (Universidad Nacional de Mar del Plata). Cursando el Doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Subsecretario de Planeamiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ex Coordinador del Programa Nacional Amartya Sen en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente. Investigador. Extensionista. Autor. Conferencista. |
![]() Lic. Carolina Acevedo StasiukLic. en Economía (FCE-UBA). Cursando la Maestría en Economía Social (Universidad Nacional de General Sarmiento). Egresada del Programa Nacional Amartya Sen (FCE-UBA). Sub-directora de la Diplomatura en Economía Social y Desarrollo Sostenible de la EAN. Docente universitaria. Coordinadora del Departamento de matemática en la ETEC (UBA). Investigadora. Extensionista. |
Misión
A partir de la constitución de alianzas estratégicas, tanto con actores del sector empresarial, como del público y la sociedad civil, y con profesionales de excelencia académica y destacada trayectoria, el Centro ofrecerá soluciones innovadoras y de calidad para contribuir activamente al desarrollo sostenible con inclusión social. A partir de la constitución de alianzas estratégicas, tanto con actores del sector empresarial, como del público y la sociedad civil, y con profesionales de excelencia académica y destacada trayectoria, el Centro ofrecerá soluciones innovadoras y de calidad para contribuir activamente al desarrollo sostenible con inclusión social.
Investigación
Divulgación
Formación
Transferencia
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|